Tijuana, Baja California.– Con un enfoque renovado y carácter binacional, dio inicio este lunes el Tianguis Turístico 2025, el primero en celebrarse en la frontera norte de México. La ceremonia de inauguración reunió a funcionarios federales, estatales y líderes empresariales, quienes coincidieron en destacar la importancia del turismo como motor económico y social para el país.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, celebró la realización del evento en la entidad y resaltó que el turismo es un factor que “derrumba barreras, acerca a las personas y fomenta experiencias de vida inolvidables”. Subrayó que en varios países el turismo representa la principal fuente de ingresos, sustentando a familias y diversos sectores productivos.
Ávila Olmeda informó que en los últimos tres años Baja California recibió 80 millones de visitantes, con una derrama económica de 368 mil millones de pesos. Añadió que el estado aportó 69 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) turístico nacional, posicionándose como el octavo mayor contribuyente a nivel país y el segundo en el norte.
“Contamos con todos los ecosistemas, la riqueza de nuestros pueblos originarios, el mejor vino de México y la mejor comida marina. Además, somos punta de lanza en turismo médico, de negocios y comunitario”, enfatizó.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, reconoció a Baja California como un ejemplo de competitividad, movilidad y cercanía entre países. Destacó que México no solo es una de las naciones más reconocidas a nivel mundial, sino también una de las más visitadas, con 45 millones de turistas al año, muchos de los cuales arriban a esta región.
De la Fuente anunció que se trabaja en fortalecer las embajadas y consulados para que se conviertan en agentes clave de promoción turística internacional.
El presidente de Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre, destacó que dos millones de empresas afiliadas pertenecen a los sectores de turismo y servicios, donde 74 de cada 100 emprendimientos se vinculan a estas actividades. “El turismo no solo mueve la economía, también promueve valores. Queremos que no sea un lujo, sino un derecho y una oportunidad”, expresó.

Durante el evento, Carlos Berdegué Sacristán, representante del Consejo Coordinador Empresarial e integrante del Consejo Nacional Empresarial Turístico, planteó una perspectiva mixta para el sector: aunque la llegada de turistas extranjeros creció 8%, el gasto de quienes llegan vía aérea cayó 6%. Además, alertó sobre un posible debilitamiento del mercado nacional a partir de mayo, derivado de condiciones económicas globales.
El empresario insistió en la necesidad de aumentar la inversión en promoción turística desde el Gobierno Federal, comparando los esfuerzos mexicanos con los de otros destinos: mientras España destina 100 millones de euros y Las Vegas 200 millones de dólares anuales, México debe reforzar su estrategia de posicionamiento mundial.
Berdegué también señaló que 91% del turismo aéreo se concentra en cinco aeropuertos, principalmente en destinos de playa, y que Estados Unidos aporta el 90% de los turistas internacionales, por lo que urgió a garantizar accesos seguros y ágiles en los aeropuertos.
En representación del sector turístico federal, el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, dio el banderazo a la nueva política de turismo comunitario, enfatizando que el turismo es “el gran embajador” de México ante el mundo.
Finalmente, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que el turismo es la tercera fuente de ingresos del país, solo por debajo de las remesas y la agricultura. Precisó que el Tianguis Turístico 2025 reúne a 3,216 expositores, 1,700 compradores, 44 países representados, y se esperan 75 mil citas de negocios, con una asistencia diaria de 10 mil visitantes y una derrama económica proyectada de 1,350 millones de pesos.
Rodríguez Zamora señaló que el objetivo de México es escalar al quinto lugar mundial en número de turistas anuales para el 2030, consolidando eventos como este para fortalecer la posición internacional del país.