Pese a que el Congreso de Baja California figura entre los más costosos del país, aún no existe un proyecto concreto para reducir el gasto legislativo. La diputada morenista Evelyn Sánchez Sánchez justificó que los 683 millones de pesos asignados al Poder Legislativo local —lo que equivale a 27 millones por diputado— se destinan principalmente a temas operativos, especialmente nómina y asesorías.
“El tema del presupuesto es algo que se ha mencionado, pero no es algo que nosotros manejemos directamente. Ahí se desglosa la nómina, los asesores… y si lo multiplicas, claro que es un montón de recursos”, señaló la legisladora.
De acuerdo con el más reciente Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales del INEGI, dado a conocer en julio del año pasado, el Congreso de Baja California es el séptimo que más recursos ejerce a nivel nacional.
Sánchez Sánchez también apuntó que parte del presupuesto se canaliza al llamado gasto de comisión, que permite a los legisladores trasladarse fuera de su distrito. En ese sentido, cuestionó a sus colegas que critican el uso de estos recursos sin aprovecharlos completamente.
“Me preguntaba una diputada de dónde sacaba yo el recurso para llevar al Congreso a Tijuana. Les recordé que todos tienen 200 mil pesos asignados para comisión. Yo recorro todo el estado y no agoto ese recurso, y quienes viven en Mexicali se atreven a cuestionar qué se hace con él”, expresó.
Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que exija a los diputados rendición de cuentas sobre su trabajo territorial y legislativo. “La gente debería preguntar si los diputados están trabajando en territorio, si están generando iniciativas. Para eso es el gasto de comisión: para estar con la comunidad”, dijo.
Por último, mencionó que el coordinador de la Junta de Coordinación Política, el diputado Juan Manuel Molina, presentó una propuesta para sancionar a los legisladores faltistas. “Diputado que falte y no justifique, que le descuenten. Al final, estamos cobrando por asistir”, concluyó.