Reducción de casillas, falta de conexión ciudadana con el Poder Judicial y postulaciones limitadas marcan el proceso electoral
Tijuana.- Por primera vez en México se llevará a cabo una elección para renovar cargos dentro del Poder Judicial, y aunque se trata de un ejercicio inédito, la expectativa de participación ciudadana es baja. La consejera del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Vera Juárez Figueroa, informó que a nivel nacional se estima que solo el 15% del electorado acudirá a las urnas el próximo 1 de junio, y en Baja California el porcentaje podría ser aún menor.
“Las personas no tienen la costumbre de votar por cargos judiciales, no hay una vinculación directa como sucede con las elecciones municipales. Esta es la primera vez que se realiza una elección de este tipo y eso influye en el desinterés”, explicó la consejera durante su participación en el Grupo Político Tijuana.
En total, están en juego 172 cargos relacionados con el Poder Judicial del Estado. De estos, 58 corresponden a juezas y jueces, 20 a magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, y 4 al Tribunal de Disciplina Judicial. Sin embargo, las opciones para el electorado son limitadas, pues en algunos casos solo hay un candidato por cargo.
“En el caso del Tribunal Superior de Justicia, hay 20 cargos y solo 23 personas postuladas. Para el Tribunal de Disciplina Judicial son cuatro cargos y seis postulaciones, y en el caso de los jueces y juezas en Tijuana, hay 58 cargos disponibles y 79 personas compitiendo”, detalló.
Juárez Figueroa explicó que la selección de candidatos se realizó a través de Comités Técnicos de Evaluación, que verificaron el cumplimiento de requisitos legales y profesionales. La convocatoria fue abierta al público, pero muchas personas inscritas no resultaron idóneas para continuar en el proceso.
Otro factor que podría impactar la participación es la reducción del número de casillas. Para esta elección, se instalarán únicamente 2,625 casillas en el estado, frente a las más de 5 mil que se colocan habitualmente. La disminución responde a restricciones presupuestales, según indicó la consejera.
“Se buscó que cada casilla quedara en un punto medio entre dos anteriores, para no generar tanta distancia para los votantes. El INE y el IEEBC no cuentan con un presupuesto amplio para replicar el despliegue logístico de otras elecciones”, dijo.
Actualmente, el padrón electoral en Baja California es de 3 millones 308 mil personas. A pesar de que se han hecho esfuerzos para facilitar la emisión del voto, como simuladores en las páginas del INE y el IEEBC, las autoridades prevén que menos de una de cada diez personas participe en este ejercicio.
“El tiempo estimado para votar es de ocho minutos con las boletas del INE y siete con las del IEEBC, pero aún así no se anticipa una participación significativa”, reconoció Juárez Figueroa.
Finalmente, la consejera hizo un llamado a revertir la tendencia histórica de abstencionismo en Baja California, donde tradicionalmente la participación ha estado por debajo del promedio nacional.