Tijuana, B.C. – En el marco de un foro ciudadano, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, defendió nuevamente la propuesta de reforma al Poder Judicial, calificándola como “la más importante en décadas” y subrayando que con ella se busca ciudadanizar la toma de decisiones en esta institución.
Durante su intervención, Ortiz Ahlf aseguró que actualmente existen alrededor de 3 mil 500 integrantes en el Poder Judicial, y aunque reconoció que no todos fallan en su labor, advirtió que es necesario implementar mecanismos para sanear las funciones de aquellos jueces y magistrados que no resuelven los asuntos de forma eficiente y oportuna.
“Hay jueces que no resuelven, son muy conocidos, y lo que hacen es mandar los casos al final, hasta el último lugar”, afirmó la ministra, al tiempo que criticó al Consejo de la Judicatura Federal por su falta de acción ante estas prácticas.
Ortiz enfatizó que uno de los problemas estructurales es que las decisiones dentro del Poder Judicial estaban dominadas por élites familiares, describiendo que era un espacio “determinado entre hijos y familias que se habían adueñado de él”. Ante ello, la reforma plantea que la ciudadanía “tenga el sartén por el mango”, permitiéndole participar directamente en la elección de jueces y magistrados mediante el voto popular.
“Esta no es una cuestión de partidos ni colores. Los ciudadanos solo verán números. Lo importante es que participen, porque esta es la decisión más importante para el futuro de México en décadas”, apuntó.
Finalmente, la ministra reiteró que con la reforma se busca mejorar la eficiencia del sistema judicial. “Hay quienes sirven lo mismo que un florero: para nada. Si esto sigue así, imagínense…”, expresó, refiriéndose a la lentitud con que se resuelven muchos procesos judiciales.
Loretta Ortiz hizo un llamado a la ciudadanía para informarse y ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones, donde, según dijo, se definirá no solo la representación política, sino el rumbo del sistema de justicia del país.