La vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Baja California, Liliana Díaz de León Zapata, presentó este martes los detalles del operativo electoral para los próximos comicios, que incluirá la instalación de 2,625 casillas distribuidas en 2,157 domicilios y la participación de más de 25,300 funcionarios de casilla.

Novedades en la organización electoral

  • Por primera vez se implementará una plataforma digital para practicar el voto con el objetivo de reducir errores durante la jornada electoral
  • Se instalarán 6 casillas especiales tres de ellas en Tijuana, para garantizar cobertura en todas las secciones
  • El proceso de selección de funcionarios de casilla continuará hasta el 31 de marzo con una segunda etapa programada para el 7 de abril

Distribución territorial
El estado contará con dos distritos electorales:

  1. Mexicali, Ensenada, San Felipe y San Quintín
  2. Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito

“El trabajo realizado permitirá que cada sección cuente con al menos una casilla instalada en domicilios ya conocidos por los electores”, explicó Díaz de León.

Medidas de fiscalización

A partir del 30 de marzo entrarán en vigor los nuevos lineamientos que incluyen:

  • Prohibición de financiamiento público y privado fuera de lo permitido
  • Restricciones estrictas en tiempos de radio y televisión

Cambios significativos
No habrá representantes de partidos políticos en las mesas directivas de casilla

  • El conteo de votos se realizará directamente en los consejos distritales
  • Se implementarán nuevas reglas para determinar la nulidad de votos, priorizando la voluntad del elector

La funcionaria destacó que hasta el momento no se han registrado denuncias por irregularidades en el proceso, aunque reconoció que es difícil prever los niveles de participación al tratarse de un proceso “inédito” en varios aspectos.

El INE mantiene un presupuesto de 6,219 millones de pesos para garantizar la transparencia del proceso electoral en todo el país, con especial atención en la capacitación de los más de 25,000 funcionarios que participarán en Baja California.

Finalmente, Díaz de León hizo un llamado a los ciudadanos para que verifiquen su información en la lista nominal y se preparen para ejercer su voto de manera informada. “La decisión de participar depende de cada ciudadano, pero nuestro deber es garantizar que el proceso sea claro y accesible para todos”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

4 × five =