En el marco de la migración constante de personas que intentan cruzar hacia Estados Unidos, Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de gobierno, ha brindado detalles sobre el funcionamiento de estos espacios y la atención que se ofrece a quienes llegan a ellos.

Desde la apertura de estos centros, se ha registrado un promedio de 52 personas diarias, cifra que, aunque considerada baja, ha permitido probar y ajustar los servicios ofrecidos. Entre los atendidos se encuentran familias completas, incluyendo niños y niñas que viajan con los grupos migrantes. Álvarez Cárdenas destacó que el 90% de estas personas deciden continuar su camino, mientras que otras optan por regresar a sus lugares de origen en busca de oportunidades laborales.

Los centros, que no funcionan como albergues tradicionales, ofrecen servicios de corta estancia, con un promedio de dos noches. Durante su estadía, los migrantes reciben comida, hospedaje, vestimenta, servicios médicos y asistencia en trámites administrativos. Además, se ha coordinado con el Instituto Nacional de Migración (INM) para emitir actas de nacimiento y otros documentos necesarios.

Álvarez Cárdenas enfatizó que no se ha registrado un incremento significativo en el número de migrantes que intentan cruzar el muro fronterizo, según la información proporcionada por el INM. Aseguró que México está enviando un mensaje claro de que recibirá a los migrantes de manera digna y con atención humanitaria.

La operación de estos centros cuenta con el apoyo del gobierno federal, que ha proporcionado la mayor parte de los recursos necesarios, incluyendo alimentos, ropa y la preparación de los espacios. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) también participa en la provisión de alimentos, y existe una coordinación efectiva con otras instancias gubernamentales como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Bienestar.

Hasta el momento, no se han reportado problemas significativos en la operación de estos centros, que están diseñados para atender tanto a mexicanos como a extranjeros. Aunque aún no se han abierto más albergues, se mantiene la disposición de seguir brindando apoyo a quienes lo necesiten.

En resumen, estos centros de atención representan un esfuerzo coordinado del gobierno mexicano para ofrecer un trato digno y humanitario a los migrantes, en un contexto donde la migración sigue siendo un fenómeno complejo y dinámico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

fifteen + thirteen =